Tener una página web no garantiza que tus propiedades aparezcan en Google. Muchas inmobiliarias invierten en diseño o contenido, pero pasan por alto aspectos clave del SEO que afectan su visibilidad. En un sector donde la competencia digital es fuerte y local, evitar estos errores puede marcar la diferencia entre recibir contactos o quedarte invisible.
A continuación, te mostramos los errores de SEO más frecuentes en sitios inmobiliarios y cómo solucionarlos de forma efectiva.
1. No tener fichas optimizadas para cada propiedad
El problema:
Muchas inmobiliarias agrupan todas las propiedades en una misma página o usan fichas con poca información y contenido duplicado.
La solución:
Cada propiedad debe tener su propia URL, con una descripción original, fotos optimizadas, título SEO claro (por ejemplo, “Casa en venta en Recoleta con cochera”) y llamados a la acción visibles. Esto permite que cada ficha compita por términos específicos en Google.
2. Ignorar el SEO local
El problema:
No incluir palabras clave geográficas ni aprovechar herramientas como Google Business Profile limita la visibilidad en búsquedas locales.
La solución:
Optimizá tu ficha de Google, usá en tu sitio frases como “inmobiliaria en [barrio]” o “alquiler en [zona]” y asegurate de mantener coherente el nombre, dirección y teléfono (NAP) en todas las plataformas. Esto te ayuda a aparecer en Google Maps y búsquedas cercanas.
3. Usar contenido genérico o duplicado
El problema:
Copiar y pegar descripciones entre propiedades o desde otros portales genera penalizaciones por contenido duplicado.
La solución:
Redacta descripciones únicas, enfocándose en lo que hace especial a cada propiedad: orientación, entorno, distribución, ventajas competitivas. Incluir detalles reales mejora tanto el SEO como la conversión.
4. No contar con una versión móvil optimizada
El problema:
Muchos sitios inmobiliarios no están adaptados correctamente a dispositivos móviles, lo que afecta la experiencia del usuario y el posicionamiento.
La solución:
Asegúrate de que tu web sea responsive, que cargue rápido en celulares y que los botones de contacto o solicitud de visita estén siempre accesibles. Google penaliza los sitios que no ofrecen una buena experiencia móvil.
5. Olvidarse del blog o del contenido de valor
El problema:
Las inmobiliarias que solo publican propiedades pierden oportunidades de atraer tráfico orgánico por búsquedas informativas.
La solución:
Creá contenido útil y relevante: guías de barrios, consejos para compradores o inversores, artículos sobre tendencias del mercado. Esto posiciona tu web como autoridad y atraer visitas con intención real.
6. No trabajar el enlazado interno
El problema:
Las páginas quedan aisladas unas de otras, dificultando que Google las rastree correctamente.
La solución:
Incluí enlaces entre propiedades relacionadas, desde el blog hacía las fichas, y desde la home hacía secciones clave. Esto mejora la navegación y ayuda a distribuir autoridad entre las páginas.
7. No medir resultados ni hacer ajustes
El problema:
No usar herramientas como Google Analytics o Search Console impide saber qué funciona y qué no.
La solución:
Monitoriza el tráfico, las palabras clave que generan visitas, el tiempo de permanencia y las conversiones. Ajusta el contenido y la estrategia en función de los datos, no por intuición.
Conclusión
El SEO no es algo que se hace una sola vez. Es una práctica continua que, bien aplicada, puede multiplicar la visibilidad de tu inmobiliaria y ayudarte a captar más clientes sin depender exclusivamente de portales pagos. Evitar estos errores es el primer paso para destacar en un mercado cada vez más competitivo.
¿Querés una revisión completa de tu sitio inmobiliario para detectar estos y otros puntos críticos? Podemos ayudarte con una auditoría SEO personalizada y un plan de mejora adaptado a tu ciudad y tipo de propiedades.